¿Cómo hacer que tu negocio sobreviva durante la pandemia? Saca lo mejor del Covid-19

El panorama sanitario actual ha obligado al sector empresarial a modificar su gestión en el mercado y poner a prueba su capacidad de reacción ante la presente pandemia de COVID 19. La cuarentena y las medidas gubernamentales encaminadas a prevenir el aumento de contagios han orillado a muchas empresas y negocios al cese de sus actividades, arriesgándose a entrar en crisis o desaparecer.

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas actualmente no cuentan con materias primas o insumos suficientes debido al paro de actividades de proveedores. Otras simplemente no poseen la capacidad económica para continuar trabajando debido a la disminución de ingresos y ventas. Muchas empresas se han visto en la necesidad de desprenderse de gran parte de su personal, generando incertidumbre e incremento en la tasa de desempleo. Aquellos negocios que continúan laborando han tenido que buscar vías alternas para sobrevivir.

Asimismo, empresas de logística se han visto rebasadas debido al aumento inesperado de la demanda; muy pocas han sabido responder de forma eficiente a este incremento y aquellas que desafortunadamente no, han  generado retardos en las entregas y molestia en el consumidor.

Las medidas para prevenir la propagación de COVID-19 han interrumpido la cadena de suministro no sólo en México, sino a nivel mundial, pues entre el cierre de instalaciones de  manufactureras, extensas revisiones en zonas fronterizas, restricciones en el tránsito de vehículos y personas, alta demanda en aeropuertos y puertos marítimos industriales, así como despidos masivos de trabajadores, la productividad en las empresas se ha visto afectada severamente.

Analizando detalladamente la situación actual, se dedujo que la mayoría de las empresas mexicanas  se encuentran improvisando y experimentado las acciones y el camino que seguirán durante la pandemia,  ya que no cuentan con un plan de acción ante situaciones de crisis ni de recuperación en el periodo post crisis. No hay pautas de acción o protocolos para salvaguardar el bienestar de la empresa. 

Por su parte, las personas han cambiado sus hábitos de consumo y su forma de relacionarse entre sí. Resultado de estos cambios es el crecimiento exponencial del uso de E-commerce y servicios online de entrega de comida (o abarrotes) a domicilio, o aplicaciones digitales de entretenimiento y creación de videos cortos, así como de mensajería instantánea.

¿Cómo puede mi empresa sobrevivir al Covid-19?


El objetivo del presente escrito es brindar una serie de consejos o acciones a realizar para disminuir el impacto de la pandemia en las pequeñas y medianas empresas. De igual manera, debemos tener en cuenta que esta es una situación temporal, y aunque el futuro es incierto, debemos tomar esta situación como una oportunidad para fortalecernos y estar preparados para futuras crisis.

Si tu empresa continua laborando, lo recomendable es que apliques los siguientes consejos:

Crea un plan de acción ante situaciones de emergencia


Como lo mencionamos anteriormente, es muy importante la creación de un plan de continuidad para el negocio, en donde se deberá determinar aquellas áreas de la empresa que se encuentran más afectadas (o que podrían verse más adelante) y a partir de esto identificar futuros riesgos en la cadena de suministro y establecer acciones y objetivos que garanticen su exitosa operación. También se deberá evaluar la rapidez y la capacidad de respuesta ante estos posibles escenarios de crisis; esto con el fin de evitar pérdidas financieras.

Sistemas de software inteligentes e innovaciones tecnológicas serán grandes aliados a la hora de automatizar ciertos procesos que no pueden esperar.

Adquiriere servicios de logística o mensajería


Si te dedicas a la venta de productos en redes sociales o a través de un sitio web, o tienes un restaurante y debido al confinamiento te has visto en la necesidad de cerrar, aprovecha la amplia oferta de servicios de entrega inmediata, mensajerías y paqueterías. Conoce sus tarifas y elige la que más te parezca conveniente.

Busca proveedores alternos


Si tus proveedores no se encuentran trabajando, busca alternativas que se adecúen a tu presupuesto y alcance de tu empresa. Recuerda que esto es temporal, y una vez terminada la crisis, podrás volver con los proveedores de siempre.

Aumenta el costo de tus servicios o productos


Debido a la utilización de proveedores  alternos, el costo de producción de tus productos o servicios se puede ver afectado. Hazle saber a tus clientes que debido a la situación actual, tus precios se modificarán temporalmente.

Implementa medidas de higiene y cuida de tu personal


Lo más importante es la salud de las personas, y por esto deberás implementar medidas de seguridad para prevenir el aumento de contagios. Coloca gel antibacterial en distintas zonas del lugar de trabajo y provee a tus trabajadores de cubrebocas, guantes, jabón, etc. Una higiene estricta será la clave para evitar contagios. Asimismo, aplica medidas para fomentar el distanciamiento social.

Disminuye el contacto presencial


Si no es primordial que tus trabajadores acudan a la oficina o lugar de trabajo, entonces opta por la opción de trabajar desde casa. Fomenta las conferencias en línea; hoy en día existen cientos de aplicaciones de chat y video llamadas que serán grandes aliadas. Recuerda que hay actividades que se pueden realizar desde casa perfectamente.

Replantea tus objetivos


Vuelve a trazar tu camino como empresario. Voltea a ver otras opciones para la gestión de tu negocio. Aprovecha esta temporada para conocer las debilidades y  oportunidades que tu empresa tiene, y con base en ello, crea un plan de acción.

En Toh Soluciones Digitales contamos con consultores altamente calificados que podría ayudarte a detectar e implementar la solución digital adecuada e tu negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *