Un proyecto personal siempre motiva, nos hace sentir positivos y productivos. Crear tu propio negocio o empresa es compartir con el mundo parte de la visión y valores en los que crees, y demostrar aquello en lo que eres bueno.

Hoy en día el emprendimiento ha ido a la alza; cada día más jóvenes deciden dejar de trabajar para beneficio de alguien más y deciden hacerlo bajo sus propios tiempos y condiciones. Como resultado, los sectores públicos y privados, han brindado oportunidades, plataformas y modalidades para fomentar el emprendimiento.
Una parte importante de crear una empresa es construirla. Actualmente existen distintas maneras de registrar tu empresa ante las instancias gubernamentales pertinentes. Estar registrado en estas dependencias te protege y brinda múltiples beneficios. Cabe mencionar, y que será tema para después, que registrar una empresa no es lo mismo que registrar una marca.
Hoy te explicaremos como crear y constituir una empresa, cabe mencionar que este artículo está más orientado a la población mexicana. Antes de todo, se deben mencionar algunas diferencias entre Persona Moral (sociedad mercantil) y Persona Física (comerciante o empresario) al momento de constituir una empresa, ya que existen pequeñas diferencias en los procesos. En primer lugar, es más sencillo y rápido constituir como Persona Física debido a que la documentación es menor. Por su parte, constituir como Persona Moral te asegura mayor presencia en el mercado así como mayor libertad en cuanto a las actividades económicas que puedes llevar a cabo.
Empecemos desde lo básico: Crear la empresa.
Antes de comenzar con los trámites, deberás tener contempladas ciertas generalidades. Primeramente tendrás que designar las actividades que tu empresa cubrirá, el sector en la cual ésta se desarrollará y el tipo de empresa de acuerdo a las necesidades que la misma requiera y en torno a las disposiciones aplicables. Al mismo tiempo, deberás crear el nombre de tu empresa, que posteriormente será revisado por un notario.

También deberás designar a las personas que formarán parte de dicha empresa (socios accionistas), su nacionalidad, domicilio, porcentaje de acciones que cada uno poseerá, así como el capital aportado por cada uno. Todo esto estará especificado en el Acta Constitutiva.
Tramita el Acta Constitutiva
El Acta Constitutiva es un requisito imprescindible al momento de crear una empresa. En términos generales, este sería el segundo paso a realizar, una vez que dicho documento lo hayas solicitado en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Por consiguiente, deberás visitar un notario, quien al ser especialista, te guiará en este proceso. Él se encargará de solicitar una denominación del nombre de tu empresa ante la Secretaría de Economía para revisar si éste se encuentra disponible. El periodo de respuesta es de 3 a 4 días hábiles. Como sugerencia, al momento de presentar los posibles nombres de tu empresa, lleva varias opciones por sí se presenta la situación de que algunos ya se encuentren ocupados. Este paso sólo aplica para Personas Morales.

De igual manera, el notario se encargará de revisar todas las particularidades enunciadas anteriormente: quiénes serán los socios accionistas, el órgano de vigilancia, de administración, etc. Este órgano de administración, también llamado Representante Legal, es una parte de la empresa muy importante, pues éste tendrá gran cantidad de responsabilidad debido a que posee todos los poderes para actuar: cualquier cuestión legal deberá ser atendida por él, podrá registrar a la empresa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es necesario brindar a tus trabajadores y empleados el seguro de salud. Debes tener en cuenta esto, ya que puede generarte muchos problemas no tenerlos inscritos.
Dentro del Acta Constitutiva también se designará a los Apoderados Legales, quienes atenderán aquellas situaciones, que por motivos de fuerza mayor, el órgano de administración no pueda.
Otro paso a realizar es el aporte de capital y bienes mediante la apertura de una cuenta bancaria a nombre de tu empresa.
De aquí en adelante el notario se encargará de la redacción del Acta Constitutiva en un periodo de 10 días hábiles aproximadamente.
El siguiente paso es llevar tu Acta Constitutiva a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para registrarla y dar por terminado el proceso. En pocas palabras, el Acta Constitutiva es el documento más importante dentro de la constitución de una empresa, pues en ésta se encontrará especificado todo el funcionamiento, los aspectos generales y básicos de la empresa.
¿Es realmente importante constituir mi empresa?
Es importante y conveniente. Ser una empresa constituida te brinda beneficios que la informalidad no. Tienes mayor credibilidad en el mercado, separación de los bienes personales con los bienes de los socios, apertura de cuentas bancarias empresariales con beneficios especiales, expandir tu empresa al extranjero, entre muchos más.
Constituye tu empresa en menos de 24 horas
En la actualidad puedes constituir tu empresa en menos de 24 horas de forma online y gratis. Ya no es necesario recurrir a un notario o especialista en el tema.
A partir de 2017, existe una nueva forma de constituir una empresa llamada Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS). Esta iniciativa busca disminuir gradualmente el número de negocios y trabajadores independientes que se encuentran laborando en la informalidad, reducir el proceso de trámites y tiempo de constitución para PyMes, entre otros.
Las SAS fueron pensadas para apoyar a emprendedores y pequeños empresarios, fomentando el crecimiento de estas microempresas para que en el futuro puedan adoptar maneras de gestionarse más avanzadas o encaminadas a una empresa de mayor tamaño o en crecimiento. Para más información puedes visitar https://www.gob.mx/tuempresa/articulos/crea-tu-sociedad-por-acciones .
Trabajar de forma independiente no es sencillo, pues son muchos los obstáculos a afrontar. Por esta razón, en Toh Soluciones Digitales te brindamos la información necesaria y servicios enfocados a impulsar y desarrollar el máximo potencial de emprendedores y pequeños negocios.