La Resiliencia: Una cualidad de la gente exitosa

A lo largo de nuestra vida nos enfrentaremos a problemas, dificultades o contratiempos que pondrán a prueba la capacidad de adaptarnos al cambio y superar los inconvenientes. El cambio siempre llega en momentos de crisis o tensión, y modifica la dinámica de nuestra vida. Es normal sentir temor, pues el cambio significa enfrentar situaciones desconocidas e inesperadas.

En Psicología, la resiliencia es la resistencia que las personas poseen frente a situaciones adversas, junto con la facultad de reconstruirse en el proceso, saliendo fortalecidas del conflicto. La resiliencia se piensa que es una cualidad natural del ser humano, no obstante, existen personas con mayor tendencia a la resiliencia que otras.

Ser resilientes no sólo beneficia nuestras emociones y estado de ánimo, también  incrementa nuestra productividad en todos los ámbitos de nuestra vida y ayuda a sobreponernos de momentos coyunturales: la actual pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba nuestra capacidad de estar en confinamiento y la de adaptarnos a nuevas dinámicas de socialización y de trabajo. En pocas palabras, la resiliencia será la clave para salir bien librados de la actual crisis sanitaria y económica, así como futuras crisis inevitables.

La resiliencia es poseer una actitud optimista a pesar de las circunstancias complicadas y saber aprender de la derrota, convirtiéndola en una oportunidad de desarrollo personal.

¿Cómo ser Resilientes?


Si nos encontramos atravesando una situación complicada  y tenemos la iniciativa de mejorar, lo primero que debemos realizar es reconocer lo que estamos sintiendo (tristeza, ansiedad, impotencia, enojo), que es lo que lo ocasiona y permitirnos sentir dicha emoción. Deberemos analizar muy bien nuestra situación y pensar a dónde podemos y queremos llegar.

La resiliencia se trata de comprender y aceptar los cambios que se están generando en nuestro entorno y sacar el máximo partido de ellos.

Es importante encontrar motivación, ya sea realizando nuestra actividad favorita, o desarrollando un proyecto personal. Eso tú lo decides.

De igual manera, es importante no creer que somos víctimas de un destino cruel o que la vida está en nuestra contra, pues esta forma de pensar solo terminará afectándonos y evitará movernos a un lugar mejor. Debemos entender que en la vida existen momentos malos y buenos, y que son oportunidades de aprendizaje para ser mejor continuamente.

Aléjate de situaciones que puedan afectarte, sin embargo, eso no significa que tienes que aislarte. Mantén distancia con aquello que te afecta y confía en tus capacidades y recursos propios para salir adelante. Sé positivo, ayuda a otras personas y evita la monotonía en tu vida diaria: esto sin duda mejorará la situación que estás atravesando. 

La Resiliencia en los Negocios y las organizaciones


El emprendimiento requiere disponer de una resiliencia adecuada y cierto grado de fortaleza mental, pues dicha actividad mantiene al emprendedor bajo un constante estado de incertidumbre y estrés.

Asimismo, la resiliencia es una característica que hemos de ser capaces de introducir en nuestras organizaciones. Debemos entender que no es un concepto vacuo y ajeno; hoy en día existen organizaciones  y nuevas tendencias en negocios que enfocan de una manera muy completa este concepto. Las empresas y organizaciones deben introducir la resiliencia en sus modelos de gestión: desde el área de Recursos Humanos hasta la parte administrativa y financiera. En caso de no hacerlo, corremos el riesgo de ser dominados por la incertidumbre y ser incapaces de dirigir nuestras empresas en situaciones de crisis.

Existirán momentos en los que tu personal o trabajadores se encuentren renuentes a modificar ciertas actitudes que frenan la productividad. Para ello, es importante motivarlos día con día, integrarlos a las nuevas dinámicas de trabajo, y de este modo, estén dispuestos a cambiar dichas actitudes toxicas que sólo los afectan, y que generalmente tienen origen en el miedo y la incertidumbre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *