¿Qué es el Internet de las cosas y por qué está pensado para llevar a tu empresa al éxito?

A través de las distintas publicaciones de nuestro blog, hemos conocido las nuevas tendencias en tecnologías de la información y el mundo digital. No obstante, detrás de todas estas innovaciones se encuentra un concepto relativamente nuevo, pero cuya función y utilidad se han pensado desde hace años. Sin embargo, este concepto al final resulta desconocido para la mayoría: Estamos hablando del Internet de las cosas.

Antes de entrar en materia, debemos dejar claro que Internet modificó completamente nuestro estilo de vida, al punto que hoy en día es imprescindible para la mayoría de nuestras actividades, tanto personales como profesionales, el uso de internet.

El Internet de las cosas (IoT Internet of Things) es la interconexión de dispositivos electrónicos, objetos cotidianos y  electrodomésticos mediante Internet. Esto es posible gracias a  sistemas informáticos integrados en los objetos. Estos objetos se valen de un hardware especializado que  permite la conectividad a Internet y la programación de eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas de manera remota.

internet communication design, vector illustration eps10 graphic

El Internet de las cosas tiene el objetivo de compartir determinada información para facilitar actividades especificas y realizar diversas acciones de forma automática.

Aplicado en el sector empresarial, el también llamado Enterprise Internet of Things (EIoT) busca aumentar la productividad, automatizar procesos y aumentar la eficiencia en cada una de las áreas de la empresa.

Las empresas que integran  innovaciones tecnológicas a su trabajo son líderes en su respectivo mercado, ya que estas innovaciones están pensadas para alcanzar el máximo potencial de desarrollo mediante la optimización de procesos internos: desde cuestiones básicas como la infraestructura de la empresa, hasta la gestión financiera.

El Internet de las cosas lo podemos encontrar en dispositivos de oficinas que regulan la temperatura del ambiente mediante un termostato conectado a Internet, en el seguimiento de envíos en tiempo real, o en complejos mecanismos que evalúan el comportamiento del consumidor en determinadas situaciones.

El internet de las cosas ha llegado para quedarse y cada vez su inserción en el terreno empresarial es mayor. Industrias que pareciera que tienen una relación lejana con la tecnología, como la agricultura y la ganadería, se han visto en la necesidad de implementar este tipo de sistemas que mejoran los procesos que anteriormente se realizaban manualmente.

Las empresas que deseen crecer y no dejar de ser competitivas en el mercado deberán aplicarlo en aquellas áreas que representen un reto o puedan presentar riesgos en el futuro. Su aplicación en el nivel de infraestructura puede determinar que existan o no fugas de tiempo, distracciones o pérdida de capital económico, producto de factores ambientales que el Internet de las cosas podría tener bajo control de forma automática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *